



MITOS Y LEYENDAS
Aunque muy pocos los conocen personas mayores del lugar relatan mitos y leyendas que les contaron sus antepasados y que estan asociados a los origenes mismos de las culturas que les precedieron en el tiempo así mismo a eventos que dieron a formaciones geográficas del lugar como el Morro de Eten y algunas playas del Litoral.
La Sirena y el Pescador
Nos cuenta de la unión de un joven pescador, con una Sirena, lo cual dio origen a un pueblo de hábiles pescadores y que a la muerte del curaca pescador; la sirena volvió al mar para no regresar jamás.
La Media Luna
Narra que el padre Sol mandó construir en el acantilado una playa para su esposa la Luna; dándole la figura del cuarto creciente y que convirtió a los hombres rebeldes en peces, hasta hoy día se conoce a esta playa como la Media Luna, que se encuentra entre la Punta Farola, que según la leyenda es el maño de la diosa y al Sur la Punta El Zapato que es la grabación de la sandalia de la Luna.
Leyenda del Cerro de las Campanas (Versión 1)
Cuenta que este cerro era un volcán de aguas calientes que amenazó con arruinar los lugares cercanos con sus erupciones; por la maldad de los hombres y el relajamiento de las costumbres. Pero un ángel que se apiadó se arrodilló en dos piedras rezó en ellas y al colocar sus manos les imprimió el encantamiento de su argentino son.
Leyenda del Cerro de las Campanas (Versión 2)
Relata que el cerro no existió y que aparece a la muerte de dos príncipes hermanos que fueron tomados prisioneros y asesinados por los forasteros que los sometieron : de uno de los cerros salió de sus profundidades una hermosísima melodía que se dirigía hacia el mar y quedó grabada en dos grandes piedras y del otro salió un hermoso pájaro brillante que se dirigió al Mar; quedando grabada su imagen en una piedra.
Leyenda del Señor del Mar o Cruz del 3 de mayo.
Cuenta que dentro del mar se formó un templo iluminado y dentro de este se distinguió un Jesús Crucificado y que en la orilla encontraron un pequeño y hermoso Cristo y lo llamaron "Señor del Mar" pero por dejar la vida sana a los pescadores; Dios se molestó y un fuerte maremoto arrebató al Señor del Mar; devolviendo solo la Cruz; que desde ese día la llamaron Cruz del 3 de Mayo.