
ATRACTIVOS TURISTICOS


Centro arqueológicos
En nuestro distrito cuentas con importantes centros arqueológicos, los mismos que se describen a continuación
Quebrada de Lobos:
Se encuentra al Sur del Puerto donde se han encontrado
restos del hombre precerámico.
Cerro de las Campanas
Llamado así por la sonoridad que producían dos grandes piedras. Un golpe
dado con la palma de la mano, producía un sonido semejante al de una campana,
Este fonolito fue objetos de estudio de hombres de ciencia como don Mariano
Felipe Paz Soldán, El sabio Raimondi y don Manuel García Merino. Hoy ya no
existen estas piedras.
También se encuentra la Necrópolis de cinco mil años de antigüedad (cuspisnique)
, conformada por:
CAMINO RITUAL que nace en la parte noreste de la falda del cerro y que al llegar
a la intersección de los cerros FAZ Y ETEN, se levantaba una pared de piedras de
2 metros de altura que terminaba en el acantilado.
LA BOCA DE LA MINA orientada hacia el Este, de donde posiblemente se extraía
el oro.
TEMPLO cuyo frontis se orienta a la salida del sol
EL MIRADOR desde donde se observa todo el camino ritual
LOS CORRALES DE LLAMA construcción de piedra donde se guardaban las
llamas.
POSADA DEL AVE MARINA, el águila, ave migratoria que llega a nuestras costas
en época de verano procedente de Norteamérica, es experta pescadora con su gran
vuelo y visión aguda.
La Silla Inca
Se encuentra ubicada en la parte Oeste del Cerro de FAZ, está construida en
piedra y ofrece una impresionante vista del mar y el sol. A la derecha los poblad
y hacia la izquierda las aves marina, lobos y embarcaciones mochica (caballito
de totora) LA CAVERNA tiene una profundidad de trece brazadas, con una entrada
angosta en forma circular, para después ensancharse en su interior hasta una altura
de dos metros. Está construida en roca pura, desde su interior se puede contemplar
el mar. Se encuentra en el Cerro de FAZ, a la altura de la " Punta Farola"" y la playa
de la "Mesa""
La quebrada sagrada
Nace en intersección de los Cerros de ETEN Y FAZ, RECORRE LA PARTE Oeste
siguiendo el camino ritual, perdiéndose en el acantilado. Está rodeada de grandes
médanos de arena que pueden ser utilizados en el deporte de Allí se encontró en el
año de 1979 cerámica Cuspisnique Chapín.
Oratorio Inca
Construcción de piedra tipo fortaleza ubicado al este del Cerro de FAZ , lugar donde
se reunían los peregrinos para implorar a sus Dioses
El Acantilado Al Oeste de la Capilla de las Calaveras, se observa en la orilla del
barranco construcciones de adobe de influencia Chavín
La Huaca Es un cementerio moche, los huaqueros han extraído ceranios de esta cultura.
Piedra Labrada Al norte de la Villa Perpetuo Socorro, se hallan restos de piedra labrada
como objetos para la pesca, pesos para redes y caballitos.
Cementerio viejo Se encuentran restos de ceramios y objetos de piedra utilizados en
la pesca.
Centro urbanísticos
Su paisaje urbano es agradable y acogedor. Sus calles son amplias y limpias en un 80% asfaltadas, muchas adornadas con jardines. Posee pintorescos parques y viviendas de variado estilo arquitectónico algunas de ellas muy bien conservadas que datan de 1,870 revelan el esplendor de su pasado como Puerto Mayor y hoy en día constituyen Patrimonio Cultural de la Nación. Existen también viviendas y pequeñas urbanizaciones modernas que expresan el progreso urbanístico que está teniendo los últimos años.
El turista que visita Puerto Eten encontrará la necesaria infraestructura de servicios básicos así como de seguridad ciudadana, de salud, hospedaje, de alimentación y sobre todo la cordialidad de los residentes que harán grata su estadía en el Puerto.
Centros Urbanísticos declarados Patrimonio Histórico Cultural de la Nación
Plaza Principal "Juan Mejia Baca"
En cuyo centro se encuentra la Pérgola, que data de 1908, reconstruida a fines de la década del 90
Calle "LIBERTAD"
Antes llamada "calle del muelle", sus construcciones datan del año de 1904,en este Centenario Barrio están ubicadas grandes mansiones de los Barones del azúcar y latifundistas del departamento, aquí también está la casa del Ilustre
Porteño Juan Mejia Baca.
Cuadra tres de la Calle "DIEGO FERRE"
Casas más de cien años hechas de madera, caña brava y cemento armado, con amplios corredores.
Cuadra uno de la Avenida "SAN MARTIN"
En ella está ubicada la antigua Estación, complejo urbanístico que comprende la casa de la Superintendencia, oficinas y casas residenciales para empleados y funcionarios, hechas de madera y caña brava sostenidas por rieles del tren, datan de 1868 además se encuentra el CEI # 018, local que era anteriormente la casa de fuerza de la Empresa
Centenario Muelle
El muelle data su construcción desde el año de 1873 y entra en servicio Público el 28 de Marzo de 1874. Tenia un largo de 803 m. y de ancho 9. 75m., de altura 4. 27m. sobre el nivel del mar, descanza sobre 459columnas sólidas de hierro dulce. Muelle de fierro,sistema MITCHELLEn 1978, un fuerte maretazo destrozo 30m. de su estructura y por falta
de reparación oportuna se averiaron otros 30m. hoy solo los pescadores artesanales lo utilizan. El muelle sigue siendo importante para los porteños, recuerda que fue el único puente comercial y cultural con el Mundo y que sigue brindándole los más variados peces para su alimentación
Antigua estación del Ferrocarril
En el año de 1865 llega por estas tierras don José García y García en busca de una bahíaapropiada para instalar un ferrocarril que debía unir el mar con los centros comercialesazucareros del departamento, escogiendo la bahía de esta pequeña caleta.El 3 de julio de 1867 se autoriza la construcción del ferrocarril del Puerto Eten.La Empresa además del muelle contaba con una extensa estación de aproximadamente 6 hectáreas de terreno rodeado de casas para sustrabajadores y empleados; totalmente equipada para brindar sus servicios.Posee una variedad colección de locomotoras, vagones, talleres, bodegas, vagón y autocarril. Su principal atractivo es la locomotora N. 2 llamada"CHICLAYO'' de la fabrica inglesa. ROGERS de 1870 una de las mas antiguas del Mundo
Otros Centros Urbanísticos de interés turístico
Local de la Capitanía del Puerto
Construcción que data de la primera década del Siglo XX hecha de madera y concreto armado con amplios corredores.
Local del Club Social
Construcción de cemento armado, ladrillo y adobe, data de la mitad del Siglo XX, es una de las primeras construcciones modernas de esa epoca.
Local de la Asociación de Jubilados y Viudas
Local Histórico, funcionó la Federación Marítima y Terrestre del Puerto, fundada en Febrero de 1926, testigo de las luchas de los obreros.
Chimenea del Molino
Construida en el año 1933 por un ingeniero Ingles, esté ubicada a espaldas de la Capitanía del Puerto al Sur de la Plaza Principal, perteneció al Molino de pilar arroz de los Campodonico.
Playas
Posee extensas y hermosas playas de variados paisajes; las hay de arena, de piedras y de rocas. Son muy concurridas por gente del lugar, visitantes y turistas que buscan disfrutar de sus refrescantes y siempre limpias aguas marinas y así mismo practicar en sus orillas el camping y deportes de playa y en sus aguas y la pesca de anzuelo así como la extracción de mariscos
Playa Principal
Playa principal, llamada playa El Ensueño, la más amplia de las playas y la más concurrida
en época de verano. Se extiende desde el muelle hacia el norte hasta la desembocadura del
Río Reque cuyo cauce hace un caprichoso recorrido paralelo a ella formando meandros,
esteros y estuarios que sirven de albergue natural a una gran variedad de aves como patos
silvestres, zambullidores, gallinetas, flamencos, garzas y pelícanos los que constituyen en
una verdadera reserva natural.
Playas del muelle, la Mesa, la farola o guanera, el Zapato,
los Tres huecos, Playa del Cerro o Petroperu
son playas no muy amplias pero de una gran belleza; se ubican
al pie del gran acantilado del Morro de Eten, poseen espacios de arena intercalados
con otros de bellos y colorídos peñascos de formas caprichosas con túneles y cavernas
Estas playas se muestran en todo su esplandor durante las mareas bajas y son muy
concurridas por pescadores a cordel y mariscadores por la gran variedad de especies
marinas. Así mismo son el habitad natural de gran variedad de aves guaneras como
piqueros, guanays, pelicanos, gaviotas, etc. también se pueden avistar los lobos marinos.
Playa La Media Luna
encavada en los acantilados entre Punta Farola por el norte y Punta El Zapato por el
sur de unos 500 m. de largo y 300 m. de ancho, para descender a ella hay que hacerlo
bordando el acantilado por un camino de herradura. En la parte norte la atraviesa una
pequeña quebradita. Es una playa amplia, arenosa y en su orilla pedregosa. De ella se
extrae, las piedrecillas para construir acuarios y el cascajo para construcción de casas.
Es concurrida por bañistas y pescadores y se debe su nombre a su forma de media luna.
Según la leyenda fue mandada a construir por el Sol para su esposa la luna; sobre sus
rocas podemos descansar y admirar las olas que revientan en armonía con la naturaleza.
Playa de Lobos
es la más extensa que tiene el puerto, se ubica al sur del Cerro de las Campanas, además
de ser amplia, es arenosa, de pendiente suave, es visitad por bañistas y todo el año por los
pescadores que mantienen sus ranchos en esa zona. Debe su nombre a la gran cantidad de
estos mamíferos que se encontraban en sus playas y, la leyenda nos dice que allí se realizó
el enfrentamiento entre el dios del Mar y el dios de la Lluvia y quedando convertido en lobo
marino el más valiente guerrero del dios de la Lluvia. Se encuentra aquí restos arqueológicos
pre-incas. Se llega a ella por la carretera que va a la estación de PETROPERU.
Playa de los Barracones
es la que se ubica al Sur de la Quebrada de lobos, es amplia y arenosa, que es concurrida por
pescadores de tamila y espinel como por bañistas propios del lugar, visitantes y turistas.









